Ipiales, 20 de julio de 2025.
La frontera entre Colombia y Ecuador se convirtió en un escenario de integración, innovación y desarrollo económico con la realización de la Segunda Feria Binacional Innovapaz 2025, que reunió a más de 80 emprendimientos de Nariño, El Carchi e Imbabura durante tres días.
El evento, liderado por la Gobernación de Nariño, la Oficina de Asuntos de Frontera y el Centro de Innovación Social de Nariño (Cisna), permitió dinamizar la economía local, fortalecer el diálogo transfronterizo y visibilizar iniciativas de paz y desarrollo sostenible.
Productos agrícolas, agroindustriales, artesanales, gastronómicos, turísticos y hasta innovaciones como impresiones 3D fueron exhibidos, logrando resultados positivos en ventas y nuevas alianzas comerciales.
Seis emprendimientos fueron seleccionados para representar a sus regiones en la gran final que se realizará en noviembre en Pasto: Vitalverja, Veraka Vida Natural, Asofrucont, Sinchi Warm, Memoria Ancestral y Herencias Artesanías.
“Estos espacios consolidan el hermanamiento binacional a través del comercio y el desarrollo de iniciativas fronterizas”, afirmó Javier Cabezas, asesor de la Oficina de Asuntos de Frontera.
La feria dejó como resultado alianzas sostenibles, integración económica y una reafirmación del compromiso por construir territorios de frontera con más oportunidades, desarrollo y paz.
📌 Innovapaz 2025 demuestra que la cooperación binacional es clave para transformar las regiones fronterizas.
Más historias
“Cuando Nariño fue dividido en tres (1908–1909)”
Alcaldía de Pasto mantiene restricciones al tránsito vehicular a través del decreto 0149 de 2025
Ejército Nacional capturó a alias Camilo, cabecilla del GAO-r Franco Benavides en Nariño