
La música colombiana despide hoy a una de sus voces más queridas y representativas. Carmenza Duque, reconocida intérprete de la música andina, falleció en las últimas horas, dejando tras de sí una carrera marcada por el talento, la elegancia y un profundo amor por la cultura nacional.
Con una trayectoria artística que la consolidó como embajadora del folclor colombiano, Duque se destacó por su interpretación magistral de géneros como el bambuco, el pasillo y el bolero. Su voz, cálida y profunda, resonó en escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndola en un referente de la música tradicional.
A lo largo de su vida artística, Carmenza Duque fue galardonada en múltiples festivales y reconocida por preservar y difundir la identidad musical del país. Canciones como «Dos gardenias» y «Amor en sombras» siguen vigentes en la memoria colectiva de generaciones enteras.
La noticia de su partida ha generado numerosas muestras de afecto y condolencias por parte de colegas, medios de comunicación, instituciones culturales y fanáticos que lamentan profundamente su deceso.
“Se va una gran voz, pero queda su legado. Carmenza Duque nos deja el alma de su música como testimonio eterno de su amor por Colombia”, expresaron desde la comunidad artística.
Desde Ciberadio Colombia, nos unimos al duelo que embarga a la familia, amigos y seguidores de Carmenza Duque, recordándola como una mujer que vivió para el arte y cuya voz seguirá viva en cada nota que suene por los caminos de nuestra tierra.
Más historias
“Cuando Nariño fue dividido en tres (1908–1909)”
Alcaldía de Pasto mantiene restricciones al tránsito vehicular a través del decreto 0149 de 2025
Ejército Nacional capturó a alias Camilo, cabecilla del GAO-r Franco Benavides en Nariño